Estamos dedicados 100%
con el cuidado de los mayores frente al coronavirus
Antes de que se decretase el estado de alarma en nuestro país, el pasado 14 de marzo, nuestra empresa inició medidas preventivas, cerrando el acceso a visitas de familiares, y de cualquier personal ajeno a la empresa (equipos de mantenimiento no imprescindibles, alumnos de prácticas, comerciales, etc.). Se inició un plan de formación a todos los trabajadores, sobre las medidas preventivas que Salud Pública recomendaba: la obligatoriedad de uso de mascarillas durante la jornada laboral, y el frecuente lavado de manos, tanto con agua y jabón como con gel hidroalcohólico. Una vez declarado el estado de alarma, se cerraron tanto el Centro de Día como la Unidad de Memoria, y todo el personal de ambos centros se incorporó a la Residencia, al considerar que era importante reforzar la plantilla, ante las posibles bajas que se fueran produciendo. El pasado 21 de junio concluyó el estado de alarma que fue decretado por el Gobierno a causa de la pandemia de coronavirus COVID-19, entrando en la fase de “nueva normalidad” en toda España. Esto implica la eliminación progresiva de las medidas extraordinarias y restricciones que se han ido adoptando durante las tres fases de dicho estado de alarma. En cualquier caso, los centros sociosanitarios siguen considerándose lugares en los que se deben mantener máximas medidas de prevención, debido a la alta afectación del coronavirus entre las personas mayores, por lo que en cualquier momento se pueden determinar medidas adicionales de control y prevención. A continuación, detallamos las medidas tomadas en nuestros centros:
MEDIDAS ORGANIZACIONALES
- Sistema modular que permite aislar con inmediatez y eficacia una zona contaminada de COVID
- Reforzamiento de los sistemas de comunicación entre residentes y familiares con distintos medios: video llamadas, videos de actividades, etc.
- Comunicación continua a las familias, con llamadas de los profesionales, comunicados periódicos y envío de informes sobre la salud de los residentes.
- Actividades terapéuticas, de ocio y tiempo libre organizada en pequeños grupos, o en sus habitaciones.
- Servicio de manutención en las habitaciones
- Comedores y salas comunes con aforo reducido.
- Circuitos diferenciados entre el Centro de Día y Residencia.
- Protocolo de “visitas a residentes”, según las pautas de la Consejería de Asuntos Sociales y la de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
DESINFECCIÓN E HIGIENE
- Desinfección diaria de las instalaciones.
- Puntos de desinfección con gel hidroalcohólico en diferentes zonas
- Puntos de desinfección de calzado
- Reforzamiento, en general, de las medidas higiénicas y de desinfección de las habitaciones y zonas comunes.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN PARA LOS TRABAJADORES
- Toma de temperatura a la entrada al centro de trabajo.
- Limpieza en el centro de la ropa de trabajo
- Información y formación continua
- Realización de PCR a los trabajadores (previa incorporación tras vacaciones, bajas o nuevo ingreso)
- Equipos de Protección Individual para todos los profesionales, además de un stock para mínimo 1 mes.
- Formación a todo el personal desde el servicio de prevención y desde las instituciones sanitarias sobre las medidas de prevención contra el COVID-19.
Como siempre y desde nuestro compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial, nuestros centros se encuentran actualmente siendo auditados, para conseguir la Certificación de los “Protocolos de Actuación frente a COVID-19”. Por último, no quisiéramos pasar la ocasión para transmitir nuestro pésame a todas las familias que han perdido a un ser querido a causa del COVID-19.
¿Desea contactar con nuestra residencia?
Estamos a su disposición para resolver cualquier duda.